En 1987 se decidió instaurar un día de acción internacional para hacer conciencia de las muertes de mujeres debido a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Así, todos los 28 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.
Es por esto, que las agrupaciones feministas trabajan no sólo en esta fecha, sino que, todo el año para lograr que el derecho a decidir por el propio cuerpo de cada mujer sea respetado y también, que la legislación de nuestro país lo garantice.
El pasado 18 de abril se atentó con el acceso a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia PAE, y lo peor, es que el fallo del Tribunal Constitucional permitió que aquellas que tienen dinero puedan conseguirlas. Pero las clases de sociales más bajas quedaron totalmente imposibilitadas del acceso a la píldora.
Durante el 2008 todo Chile presencio la crisis de la salud pública, donde se anunció que 512 personas no fueron notificadas. A esto, se suma una heterosexualización de la enfermedad, y lamentablemente el programa Conjunto de las Naciones Unidas ha declarado que el porcentaje de mujeres viviendo con el VIH Sida ha aumentado a un 50 porciento.
Por último, como organización que lucha por la despenalización del aborto en Latinoamérica y el Caribe, no puede olvidar que en 1989 derogaron el aborto terapéutico. Es por esto, que trabajamos para reponer esta ley, ya que debemos frenar las muertes de las mujeres debido a embarazos riesgosos. Y queremos llegar más allá, garantizar el aborto seguro, para evitar los fallecimientos de aquellas que accedieron a riesgosas prácticas abortivas.
Son estos temas lo que nos interesa debatir, son estos temas por lo que nos interesa trabajar. Pero lo que más nos importa, es luchar por la autonomía de todas nostras, ya que debemos tener un país libre, donde jóvenas, madres, profesionales, dueñas de casas, solteras entre otras, sean consideradas como ciudadanas y no como seres netamente reproductores y de servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario