¿Cómo sucedió?
El diputado José Antonio Kast Rist de la UDI y otros 36 parlamentarios de la Alianza por Chile, partidos políticos más conservadores de Chile, presentaron un requerimiento en contra de las normas actualmente vigentes de regulación de la fertilidad emanadas del Ministerio de Salud. El abogado que lleva la causa presentada por los parlamentarios, es Jorge Reyes, profesional que sigue las mismas ideologías conservadoras del diputado Kast Rist.
Tal requerimiento sostenía que: Se debía sacar de distribución la Píldora Anticonceptiva de Emergencia de todos los consultorios del país, así como también de las farmacias aquellos anticonceptivos orales que contengan el químico Levonogestrel, por considerarse abortivo, y la famosa “T” de Cobre que tampoco sería entregada a las chilenas.
Estas exigencias generaron alarma en el Gobierno ya que, se consideró un grave atropello a las normas nacionales de regulación de la fertilidad. A raíz de esto, el Tribunal Constitucional dio a conocer formalmente que el requerimiento sólo impide la distribución de la PAE en los consultorios del país, pero no su venta en farmacias.
Sin duda estas medidas, una vez más, provocarían grandes problemas de desigualdad social, ya que sólo las mujeres que tengan recursos económicos podrían acceder a métodos de anticoncepción de emergencia.
Cuando llegó el Fallo
En la noche del viernes 18 de abril se falló, y se dio a conocer a la opinión pública. Aunque en un principio se tenía pronosticado el 22 de abril para informar sobre la sentencia.
Éste declaró inconstitucional la utilización del método Yuspe y la entrega de la "píldora del día después" en el sistema público, pero no se refirió a su comercialización en el sistema privado.
En definitiva, el fallo privilegia a las mujeres de mayor poder económico, ya que al estar en venta en las farmacias del país, da la oportunidad de acceder a la píldora a todas aquellas que tienen los medios para conseguirla, excluyendo a las mujeres de escasos recursos, siendo así, una resolución absolutamente desigual que no ampara a todos y todas en igualdad de derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario